miércoles, 5 de agosto de 2015

LIMPIEZA ECOLÓGICA : EMPEZAR A CONCIENCIAR


Cada vez más tenemos la necesidad de apostar por un medio más sostenible a través de minimizar el impacto medioambiental y de ser cuidadosos con nuestra salud.
Todos somos conscientes del peligro que supone limpiar nuestro hogar con productos químicos altamente tóxicos pues conlleva múltiples problemas asociados a la salud personal y medioambiental.



 Antiguamente la gente elaboraba sus propios jabones en casa, con fórmulas sencillas y económicas, que servían para asearse y lavar la ropa, pero ya hace años que estos han sido substituidos por detergentes  y suavizantes industriales, cada vez más agresivos y con componentes más irritantes que provocan un sinfín de problemas.

En la actualidad incluso se han reconocido enfermedades que incluyen problemas que van desde eccemas en manos y brazos hasta dermatitis alérgica, hipersensibilidad y trastornos respiratorios producidos por el uso excesivo de estos productos.

A esto debemos añadir que más de la mitad de los fosfatos presentes en nuestros ríos proceden de los detergentes. Este uso exagerado de productos con componentes tóxicos hace que cada año, millones de toneladas de detergentes y productos de limpieza tóxicos acaben en nuestros mares y ríos provocando un impacto medioambiental enorme del que todos somos, en cierta medida, cómplices y responsables.

Sin embargo, muchas veces no optamos por alternativas más ecológicas por motivos económicos (debido al alto precio de los detergentes ecológicos que hay en el mercado) o bien por motivos de tiempo.

Para lograrlo usaremos elementos que todos tenemos en casa habitualmente como son: vinagre, limón, sal, aceite, bicarbonato sódico, alcohol etílico, aceites esenciales, plantas etc.

A través de la elaboración  y uso de estos productos evitaremos las numerosas alergias que surgen cada día por el uso de químicos presentes en los limpiadores industriales, cuidando de nuestra salud y la de nuestra familia.

Cuidaremos los materiales del hogar ya que su uso a largo plazo no implica deterioro ni alteración de las características de nuestros muebles, baldosas, azulejos, metales etc.
Seremos respetuosos con el medio ambiente puesto que no contaminan y son biodegradables. Respetaremos a los animales al ser todos productos de origen vegetal y mineral. Por último y no menos importante al hacerlos nosotros conseguiremos productos a muy bajo coste a parte de  satisfacción personal.

“En definitiva conseguir productos naturales, inocuos, biodegradables, efectivos y a bajo coste.”

Para ello iré escribiendo post ; con consejos de limpieza ecológica para que este al alcance de todos y poder cambiar malos hábitos.

SHIATSU : MASAJE ORIENTAL

 Es una milenaria técnica de masaje energético desarrollada en Japón y mundialmente extendida en la actualidad debido al gran número de beneficios que aportan tanto al nivel corporal, mental y energético; tratando al ser humano como un ser holístico donde debe considerado como una unidad y proporcionarle  las herramientas para estimular  su propia capacidad de autocuración.


Shiatsu, de origen japonés, significa literalmente “Shi” (dedo) y “atsu” (presión), es un método que se basa en el masaje por presión con las manos y los dedos consiguiendo así combatir el desequilibrio energético vital del cuerpo y la mente. 

El shiatsu se basa en un principio por el cual el estado de salud de una persona dependerá en gran medida de cómo fluya su energía vital a lo largo de su cuerpo, proceso que se realiza a través de unos canales denominados meridianos. Su esencia también radica en conseguir que mantengamos el cuerpo en una posición correcta y que realicemos tanto nuestros movimientos como nuestra respiración de una manera consciente y precisa.

Aunque sus raíces son muy antiguas, el potencial terapéutico del shiatsu fue redescubierto en Japón a principios del siglo XIX,  fue el japonés Takujiro Namikoshi en 1912, quien elaboró el método actual de shiatsu (para tratar la artritis reumatoide que padecía su madre) al combinar las técnicas tradicionales y los conocimientos fisiológicos  y anatómicos de la medicina occidental.

El shiatsu llegó a ser reconocido por los ministerios de sanidad y de adecuación de Japón siendo hoy en día difundido por todo el mundo.

El Ministerio de Salud Pública de Japón lo define como una forma de manipulación aplicada con los pulgares, los dedos y las palmas de las manos, sin ayuda de instrumento alguno, para ejercer una presión sobre la piel con vistas a corregir trastornos internos, promover la salud y tratar determinadas enfermedades.

El objetivo de la terapia shiatsu es hacer fluir el ki (energía vital) que pasa por los meridianos (canales energéticos) y tsubos (puntos), y ayudar así a restablecer el equilibrio global de la persona y del problema. Determina los puntos del cuerpo que son más efectivos en cada tratamiento desde  el punto de vista anatómico y fisiológico desarrollando así las técnicas más eficaces para cada parte del cuerpo. Teniendo esto en cuenta, si se aplica cierta presión sobre dichos meridianos mediante las palmas y los dedos de las manos, sobre todo los pulgares, podremos reconducir y mejorar la circulación de la energía de forma natural en nuestro organismo logrando así la perfecta armonía entre cuerpo, mente y espíritu, lo cual, a su vez, hará que nuestro estado de salud sea mucho mejor.

Entre los beneficios del  Shiatsu están: 
  1. Adquirir conciencia corporal
  2.  Vitalidad
  3. Mejorar  la circulación venosa y linfática
  4. Mejorando así el aspecto de nuestra piel
  5. Equilibra la postura
  6. Alivia  el estrés 
  7. Alivia el dolor, el síndrome menstrual, 
  8. Alivia los dolores del parto
  9. Ayuda a inducir el parto  pasado de fecha
  10. Mejora el sistema nervioso 
  11. Mejora el sistema endocrino 
  12. Mejora el sistema reproductivo 
  13. Previene problemas gastrointestinales 
  14. Estimula el sistema inmune
  15. Previene enfermedades
  16. Equilibra los meridianos  y por ende los distintos órganos del cuerpo.


En la práctica se ve una actividad suave, tranquila, relajante, ya que esta es la base para hacer cambios y mejoras, para llegar a un nivel profundo de escucha y comunicación, para llegar a un estado de integración cuerpo-mente. Aunque la técnica que más se emplea sean las presiones, también se usan movilizaciones, balanceos, amasamientos, percusiones, estiramientos y conexiones.

Es normal que después de una sesión de Shiatsu puedan aparecer reacciones o sensaciones no habituales, esto es debido a los ajustes internos del cuerpo y acabarán desapareciendo en unas horas.

En general se dirige a todas aquellas personas que quieran prevenir, mantener o mejorar su estado de salud y que tengan interés en aprender la técnica para aplicarla en otras personas.
El shiatsu no es lo un remedio para el que recibe masaje sino que también lo es para el que lo aplica; Por ello “el masajista” debe realizar unos ejercicios previos para relajar su cuerpo y su mente y así obtener los beneficios que nos proporciona el shiatsu. Para dar el masaje ambos deben tener ropas flojas y cómodas que permitan la fluidez energética,  el contacto  y los movimientos tanto de la persona que recibe el masaje como la persona que como lo aplica.

Con el shiatsu seremos más conscientes de nuestra respiración  y  aumentaremos nuestra capacidad pulmonar,  seremos capaces de conectar con nosotros mismos, conseguir esos momentos de desconexión y serenidad que tanto necesitamos para reponer fuerzas del ajetreado modo de vida actual y restablecer la salud.



MASAJE SHANTALA : MASAJE PARA BEBES

El masaje shantala es un tipo de masaje infantil que tiene sus orígenes en la india, donde posee  gran tradición. Se fundamenta en el yoga y en la medicina ayurvédica, se trata de una técnica muy simple y armoniosa, sutil pero profunda.



 Los movimientos se ejecutan por todo el cuerpo del bebe o niño desde la cabeza hasta los pies, en silencio y con concentración para establecer un dialogo no verbal  entre la madre (padre, familiar, cuidador, terapeuta)  y él bebé; en el que hablan los ojos y las manos.

Es un masaje muy cuidadoso con variantes adaptadas a la edad por ello este masaje se puede empezar a aplicar desde el mismo momento del nacimiento con pases muy suaves y sin apenas contacto con las manos, a partir del primer mes de vida comienza en contacto directo aplicándose hasta los siete años aproximadamente; cuando la estructura del niño y su desarrollo requieren de otras técnicas.

Está orientado a todos aquellos padres, madres, familiares que tengan niños o vayan a tenerlos, así como a todas aquellas personas que trabajan con los más pequeños de la casa. El objetivo  es proporcionar una serie de conocimientos para poder contribuir al correcto desarrollo de los niños a través de los sentidos; ya que en masaje shantala no solo se centra en el protocolo de masaje sino proporcionar un entorno adecuado para estimular todos los sentidos.  

El bebé / niño; en líneas generales al igual que cualquier adulto obtiene grandes beneficios de los masajes desde su nacimiento. 

Entre sus beneficios está:
  1. Ayudar a aliviar el trauma del parto 
  2. Estimula la percepción 
  3. Favorece la bipedestación 
  4. Ayuda al desarrollo de las habilidades psicomotrices 
  5. Incrementa la coordinación neuromuscular 
  6. Previene la aparición de gases 
  7. El estreñimiento  
  8. Mejorar la movilidad 
  9. Fortalece músculos y huesos ,
  10. Ayuda a su correcto desarrollo y crecimiento  
  11. Mejora la circulación y el sistema nervioso central 
  12. Estimula el sistema inmune 
  13. Mejorar la propiocepción 
  14. Mejora el sistema respiratorio 
  15. La autoestima
  16. Contribuye a la relajación e incita al sueño reparador 
  17. Crea un vínculo importante entre padres e hijos.
El masaje shantala resulta especialmente beneficioso en aquellos bebés o niños que sufren alguna patología como síndrome de Down, autismo, dificultades en el desarrollo cognitivo, problemas visuales y auditivos  así como en niños que se encuentran en condiciones especiales como pueden ser el maltrato, la hospitalización, prematuros, hiperactividad …
El objetivo es proporcionar bienestar a los más pequeños de la casa, aplicando técnicas ancestrales y ayudando a su correcto desarrollo a la vez que proporcionamos relación y seguridad.


COSMÉTICA NATURAL : LA ALTERNATIVA


Planteo la cosmética natural como una alternativa a la cosmética convencional y de fabricación masiva que ha hecho del cuidado corporal y la belleza un medio más para incentivar el consumismo, “consumir por consumir “sin que realmente estos productos aporten un beneficio real a nuestra salud o lo hagan sin tener en cuenta los efectos colaterales. Es decir nos alejaremos de lo químico y artificial para usar los elementos que nos proporciona la  naturaleza como medicina para nuestra piel.



La cosmética convencional incluye fórmulas extensas y ricas en ingredientes sofisticados, pero la mayoría artificiales o sintéticos: derivados del petróleo, tensiactivos agresivos, conservantes irritantes, mutagénicos, siliconas, parabenos, etc.; Que ponen en jaque la salud de nuestra piel.

La piel es el mayor órgano del cuerpo y actúa como barrera protectora frente al mundo exterior: una buena salud depende en parte de una piel sana, hidratada y cuidada. La mejor manera de cuidarla es evitar las agresiones físicas que la perjudican y, a medida que nos hacemos mayores, hidratarla, puesto que el paso del tiempo hace que las moléculas de colágeno vaya cambiando de estructura y cada vez retengan menos agua y aumente la flacidez.

La función principal de los productos cosméticos (cremas , champú etc.) es dar  a la peil compuestos para que las membranas celulares de la piel se mantengan sanas y fuertes con capacidad de retención de agua , así como limpiar y regular las secreciones de grasa , puntos negros . pieles muertas etc.

 Este proceso es posible porque la piel absorbe sustancias con las que entra en contacto mediante la llamada "absorción percutanea" ; esto quieres decir que los componentes de la cosmética son absorbidos por la piel y algunos pasan al torrente sanguíneo y  vasos linfáticos dispersándose por todo el cuerpo . Estos restos aparecerán en los riñones. hígado , páncreas , vejiga ... y quedan acumulados puesto que el organismos no es capaz de metabolizarlos.

Por ello debemos ser muy cuidadosos con los productos que aplicamos en nuestra piel y abandonar la vieja creencia de que “para fuera todo vale “y comenzar a cuidarse tanto por dentro como  por fuera con productos de calidad y sin químicos que alteren nuestro sistema produciendo reacciones alérgicas o alteraciones en el  funcionamiento normal del organismo.

La cosmética natural está elaborada a base de productos de origen natural, que no han sido modificados ni alterados , son de origen vegetal (excepto la cera de abeja), no han sido testados en animales y no agreden a nuestra salud ni al medio ambiente.
 Posee una gran cantidad de ingredientes activos en su formulación sin componentes de relleno, Así pues, su efectividad es mucho más alta que en otros tipos de composiciones. No contiene sustancias peligrosas para la salud. Se adapta mejor a las características de la piel por la mayor afinidad de sus componentes con nuestra epidermis, con ácidos grasos similares a los de nuestra piel y que además son metabolizados sin problemas; además de estimular la capacidad innata de la piel para regenerarse.
Todos conocemos las ventajas de la cosmética natural pero en muchas ocasiones nos resulta difícil encontrar el producto que mejor se adapta a nosotros o  damos un paso atrás por el elevado coste de los mismos. Aunque cada vez hay más y se van haciendo más asequibles; el objetivo de este curso es que cada alumno aprenda a realizar sus propios cosméticos adaptándolos a sus necesidades y a bajo coste ya que muchos de los ingredientes que necesitamos se encuentran en la naturaleza sin la necesidad de pasar por la tienda.
En conclusión el objetivo de elaborar nuestra propia cosmética natural es alcanzar más concienciación con el cuidado de nuestro cuerpo, respetar el medio ambiente, usar los medios que la naturaleza pone a nuestra disposición para proporcionar bienestar a nuestra piel, pelo, dientes…, poder adaptarlo a nuestras necesidades  y  elaborar productos de calidad sin que ello suponga un importante gasto para el bolsillo.
Por ello en este blogg iré colgando algunas recetas para hacer nuestros potingues ; ademas se impatiran talleres para hacer llegar los trucos y poder elaborarlos en casa sin ningún problema

KÉFIR : EL HONGO SALUDABLE.

        



Es una combinación de bacterias probióticas y levaduras en una matriz de proteínas, lípidos y azúcares. También se le conoce como búlgaros o yogurt de pajaritos. Este microorganismo tiene la capacidad de fermentar la leche mediante una reacción lacto - alcohólica.


Es conocido por los numerosos beneficios que tiene para nuestra salud .  Esta considerado como anti- bacteriano; antifúngico , anticancerigeno , desintoxicante , regenerador de la flora intestinal  y especialmente indicado en casos de anemia.


Hay tres tipos de kéfir: de leche , de agua y de té. Pero nos vamos a centrar en los beneficios y los cuidados del de leche ya que es el mas conocido y accesible.

Propiedades:

  1. Mejora la respuesta inmunitaria
  2. Limpia los vasos sanguíneos ; mejorando el sistema cardio-vascular
  3. Ayuda a combatir enfermedades respiratoria
  4. Reduce los nivel de azúcar en sangre
  5. Reduce el colesterol
  6. Reduce las posibilidades de cáncer de colon
  7. Prevención de úlceras 
  8. Regula el peso 
  9. Regula la presión arterial 
  10. Posee efecto inflamatorio
  11. Tiene vitaminas y minerales 
  12. Ayuda a la asimilación y síntesis de  los alimentos 
  13. Mejora el aspecto y elasticidad de la piel 
  14. Mejora problemas de piel y eccemas 
  15. Ayuda a combatir el estrés  y el insomnio
  16. Favorece la concentración , la memoria y los reflejos
  17. Efecto anti-envejecimiento por los antioxidantes que combaten los radicales libres.

Preparación 


Lo introduciremos en un recipiente de cristal con leche a temperatura ambiente ; preferiblemente leche fresca. No debemos usar nada metálico puesto que puede dañarlo. Una vez introducida la leche se tapa ; evitaremos los cierres herméticos  para que respire , Lo colocaremos en un lugar reguardado de la  luz directa.

Tiempos de fermentación varían en función del objetivo del kéfir.

- 12 horas Efecto laxante. Adecuado para casos de estreñimiento
- 24 horas Uso normal. Para incorporarlo a la alimentación diaria
- 36 horas Efecto astringente. Puede producir estreñimiento

Pasado este tiempo ; lo colaremos y el resultante se guardara en envases de cristal en el frigorífico; aguanta en perfectas condiciones durante una semana.

El kéfir que nos quedo en el colador lo lavaremos y repetiremos el proceso anterior.. Si nos vamos de viaje o queremos dejar de consumirlo durante unos días podemos dejarlo en leche sin cambiársela ; siempre revisando que el kéfir siga en buenas condiciones . Otra alternativa es la congelación.  Cuando adquiere una coloración amarilla debemos retirarlo y continuar con los que están en buenas condiciones.

 Podemos encontrar muchas recetas con kéfir ; no obstante la mas sencilla es tomarlo a modo de yogur , combinándolo con miel , copos de avena , frutos secos etc. que `proporcionaran un sabor agradable ademas de cuidar nuestro organismo. Aunque se puede combinar casi con cualquier alimento , si lo mezclamos con azúcar aumenta la fermentación alcohólica lo puede conllevar a malestar estomacal , acidez o gases. 

La tradición del kéfir es ir pasándolo a amigos , familiares , vecinos etc. Así que busca a tu alrededor que seguro encontraras a alguien dispuesto a compartir contigo este magnifico microorganismo.  Si en vuestro entorno lo no encontráis ; muchas tiendas de productos naturales los tienen ya que otros clientes se los llevan y así van pasando de mano en mano,  y por ultimo esta la  opción de la compra.





jueves, 21 de agosto de 2014

CREMA HIDRATANTE CON CERA DE ABEJA



Con el calor y la excesiva exposición al sol durante estos meses hace que nuestra piel necesite un extra de hidratación consciente , natural y ecológica libre de químicos y tóxicos.


A continuación os dejo una receta muy sencilla ,  eficaz y económica para mantener nuestra piel bien hidratada y revitalizada Cuyo ingrediente principal es la cera de abeja 



Los ingredientes son :

25 gramos de cera de abeja
1/2 taza de aceite de oliva de presión en frío.
1 chorro de agua.
5 gotas de aceite esencial al gusto(árbol de te. lavanda) opcional


Procedimiento:

Ponemos la cera con un chorro de agua al baño maría (lentamente para que la cera no pierda sus propiedades) hasta que la cera se derrita , posteriormente añadiremos el aceite y seguiremos removiendo hasta que se vuelva a diluir, Se retira del fuego y se deja reposar a temperatura ambiente hasta que coja consistencia y se quede cremosa. Otra opción es meterla al frigorífico durante una hora para que espese mas rápido.

Se debe guardar preferiblemente en un bote de cristal y bien tapado para que se conserve con todas las propiedades. No necesita conservantes ya que puede aguantar perfectamente un año con todas sus propiedades. Los recipientes donde se prepara mejor de cristal y para remover con palos o cucharas de madera ; así evitaremos que se contamine.




La cera tiene vitamina A , elimina impurezas es cicatrizante , inflamatoria y  anti-manchas.

El aceite de oliva es humectante, antioxidante , regenerador , inflamatorio , contiene vitamina E que contribuye la renovación normal de las células desgastadas . evita en envejecimiento , previene la aparición de estrías , nutre y proporciona elasticidad a la piel .

Espero que os resulte útil esta receta tan fácil , rápida , ecológica, libre de químicos , económica y muy efectiva.

jueves, 1 de mayo de 2014

LA LECHE ANIMAL Y SUS DERIVADOS ; PELIGROS


El tema de hoy es un tema controvertido ya que es otro de los imprescindibles en nuestra dieta y así nos los han hecho creer aquellos que tienen interés en que la consúmanos nos quieren convencer de que contiene calcio y este es fundamental para prevenir la osteoporosis entre otros cuando en realidad es el primer causante de esta enfermedad.


¿Te encuentras mal o cansado? ¿Has pensado en la leche?




Gran parte del post está documentado en los estudios de Jean Seignalet; hematólogo, inmunólogo, biólogo, catedrático de Medicina de la Universidad de Montpellier y autor de más de doscientas publicaciones en prestigiosas revistas médicas. Comenzaba su  su obra “ La Alimentación; la 3ª Medicina” diciendo que muchas patologías y la proliferación actual de otras se debe básicamente a cinco razones: el consumo de cereales domésticos, la ingesta de leche animal y sus derivados, la cocción de los alimentos, el refino de los aceites y la contaminación alimenticia con la consiguiente carencia de vitaminas y minerales.

El ser humano es el  único mamífero que consume leche de otro animal después del periodo de lactancia.  A pesar de que la leche de cada mamífero es específica para el consumo de esa misma especia.  Y aunque la leche si tiene calcio la cantidad presente en ella no se corresponde con su biodisponibilidad.

"Muchas personas piensan que prescindir de la leche puede provocarles pérdida de calcio y problemas como la osteoporosis pues la televisión, la prensa y la mayoría de los médicos repiten que la solidez de los huesos depende de su cantidad de calcio y sólo el consumo diario de productos derivados de la leche puede aportarles en cantidad suficiente ese precioso calcio. Sin embargo, yo digo firmemente que NO.

“El peligro de la falta de calcio es una ilusión. Es cierto que la leche de vaca es rica en calcio pero una vez en el tubo digestivo humano la inmensa mayoría del mismo es precipitado en forma de fosfato de calcio y expulsado a través de las heces fecales. Sólo una pequeña parte es absorbida. El calcio asimilable es aportado en cantidad más que suficiente por los vegetales: hortalizas, legumbres secas, verduras , frutos secos y frescos. Además el calcio es un mineral muy abundante en el suelo donde es recuperado por las raíces de las plantas.

La leche animal desmineraliza al hombre. Se comprobó en varios estudios un estudio donde los casos de osteoporosis aumentaban considerablemente en la población con consumo de leche y sus derivados.

Como ya sabemos la acidez en el organismo es uno de los causantes de la mayor parte de las enfermedades actuales; pues bien,  La leche y sus derivados causan acidez. El organismo para autorregular el ph necesita extraer calcio del cuerpo; por lo que el porcentaje de calcio que aporta el consumo de leche es mucho menor del que el organismo necesita para controlar la acidez.

“Una de las proteínas principales es la caseína. Pues bien, se sabe que el niño lactante asimila completamente las caseínas de la leche materna... pero no las de la leche de vaca. Tales proteínas sólo se digieren parcialmente por el efecto neutralizador de la leche sobre la acidez gástrica, indispensable para su ruptura.


“En algunas personas se adhiere a los folículos linfáticos del intestino impidiendo la absorción de otros nutrientes (de hecho la caseína se utiliza como pegamento para papel, madera, etc.). Además su hidrolización parcial tiene otras consecuencias. Por ejemplo, desembarazarse de sus residuos metabólicos supone un gasto energético suplementario para el organismo y puede provocar problemas inmunológicos.

“La leche está compuesta en un 30% de poliinsaturado que pierden sus propiedades cuando por efecto del calor -entre 40 y 45 C°- se desnaturalizan y ya no pueden ser precursores de sustancias antiinflamatorias. Por lo que la leche tratada para poder ser consumida es  ¡una sustancia 100% inflamatoria!

Por si estos motivos fueran pocos para evitar el consumo de la leche y sus derivados también están los factores contaminantes. Ya que en ella podemos encontrar:  Ácido bórico y  ácido benzoico usados como desinfectantes en los recipiente de tratado de la leche.  Pesticidas , fertilizantes , hormonas y muchísimos antibióticos que los ganaderos administran a los animales para una mayor  producción y pasan directamente a la leche y  Metales y plásticos usados en el envasado donde se han encontrado cobre , plomo , zinc…

En la actualidad está de moda enriquecerlo todo, entre otras cosas la leche  lo hacen con aditivos, vitaminas, minerales sintéticos y grasas de otros animales.

En los procesos gripales el consumo de leche empeora la sintomatología ya se junta con la mucosidad corporal y detiene el proceso de autoeliminación. En la actualidad números estudios también están relacionando el consumo de leche y sus derivados con : anemia ferropenia , artritis reumatoide , estreñimiento , síndrome de mal absorción , cataratas dolores abdominales problemas coronarios , migrañas ,  osteoartritis , diabetes, enfermedad cron , esclerosis múltiple, , sangrado intestinal , problemas linfáticos , de sueño , dificultad de aprendizaje  y cáncer.

Nuestro deber es informarnos y sacar nuestras propias conclusiones y finalmente decidir como queremos tratar a nuestro organismo.





miércoles, 23 de abril de 2014

DESODORANTE NATURAL Y CASERO .....

Buenas tardes !


Todos los días intoxicamos nuestro organismo a través de los productos higiénicos que usamos rutinariamente.

Uno de estos productos es el desodorante.  Los desodorantes que nos encontramos en las estanterías de los supermercados están compuestos por  parabenos, aluminio , químicos y  más parabenos que son absorbidos por nuestro cuerpo . Observa  que tiene tu desodorante!!

El uso de desodorantes comerciales y los anti-traspirantes se relacionan con diversas enfermedades como el alzhéimer, cáncer, reacciones alérgicas entre otras.
Estos productos bloquean los poros para que el sudor no salga al exterior, evitando así el olor. Estos productos  bloquean la función natural del cuerpo generando trastornos en la piel.

A continuación os dejo una receta casera para poder hacer nuestro propio desodorante. que además de resultar más ecológico  y económico no lleva ningún químico ni colorantes ni fragancias sintéticas , ni ningún producto que dañe nuestra piel , a parte de la satisfacción personal de hacerlo nosotros mismos.

Se pueden hacer solidos o líquidos en spray , la receta de hoy es para 45 ml de desodorante sólido , el próximo día os dejare la receta del desodorante liquido por si os resulta más práctico. Aunque a favor del desodorante solido hay que decir que además de combatir el mal olor provocado por la sudoración también deja la piel hidratada y muy suave.

El desodorante está compuesta por , aceites esenciales (que combaten los tóxicos y nos aportan un aroma totalmente natural  además de aportarnos la propiedad especifica de la esencia seleccionada ) bicarbonato sódico (anti bacteriano y fungicida ,suaviza ,elimina los malos olores de sudoración , blanqueante) y aceite de coco (calmante , antioxidante, anti hongos, bactericida , re-generativo , hidratante)

RECETA

6 cucharillas de postre de bicarbonato sódico
6 cucharillas de Maicena
8 cucharillas de  aceite de coco
5 gotas de aceite esencial al gusto (personalmente la menta me resulta muy agradable en este producto)

Mezclar primero el bicarbonato con la Maicena luego añadir el aceite de coco a la mezcla y las gotas de aceite esencial, se mezcla todo bien hasta que quede una pasta. Lo guardaremos en un tarrito con tapa que cierre bien para evitar el deterioro ya podemos empezar a usarlo.

Os animo a que preparéis vuestro propio desodorante  es sencillo , rápido , económico y si tenéis alguna duda estaré encantada de poderos responder.


lunes, 31 de marzo de 2014

TRIGO Y SUS DERIVADOS , VENENO CRÓNICO

                  


“El trigo de nuestros días puede ser la más perfecta forma de veneno”                                            

                                              William Davis



El tema de hoy es el trigo y los peligros que presenta para la salud. Me avalo en la información aportada por el cardiólogo estado-Unidense  William Davis el cual denomino en trigo como  Veneno perfecto. A lo largo del post realizo referencia directa a al contenido de sus estudios.


Hagamos memoria , galletas , tostadas, masas , pasteles , panecillos , pan ,pastas , alimentos infantiles, salsas , aderezos , repostería  , aceite de germen de trigo, cereales y muesli , gominolas, algunos refrescos ….. en todos ellos hay trigo. Mira lo que has comido hoy , había trigo?

El trigo en sus orígenes no era dañino,  en la actualidad si lo es ya que esta genéticamente modificado  Tiene una proteína llamada gliadina  que interviene en la formación  del gluten y es necesario para que la harina eleve en la cocción. Esta proteína  actúa como opiáceo y estimula el apetito “nos hace consumir una media diaria de 440 calorías, por lo que si sumas esta cantidad a los 365 días que tiene un año, el sobrepeso será inevitable”.

Cuando se crean anticuerpos contra la gliadina hay probabilidad de ataque al páncreas y a la tiroides debido a su similitud de estructuras. Según varios estudios  También esta relacionada con enfermedades como el asma, la urticaria ,  diarreras , infertilidad , confusión mental , el autismo y el alzhéimer.

Crea como una especie de adicción en la que al consumirlos se produce una relajación del sistema nervioso central produciendo una sensación de bienestar, al parar el consumo se produce el síndrome de abstinencia.

El trigo contiene un 80 % de gluten el cual destruye las células intestinales  lo que permite que los tóxicos pasen directamente al torrente sanguíneo. Es de difícil digestión por lo que al consumirlo el organismo se centra en digerir el gluten, en vez de eliminar células tumorales. Una parte importante de la población ya sufre intolerancia al gluten y  la parte de la población que lo tolera y lo consume es más propensa a padecer  enfermedades como el cáncer .

  El cardiólogo William Davis realizo un ensayo científico  y posteriormente saco al mercado el libro “wheat belly “que fue número uno en ventas en estados unidos con repercusión mundial.

Estos estudios provocaron  que los lobby del sector lanzaran una campaña para desacreditarlo. Davis los reto para realizar un debate televisivo con argumentos pero el miedo de los lobbys a que se destruya su negocio públicamente, prefirieron quedarse en un segundo plano y no enfrentarse a el evitando mayor repercusión

 Los estudios en pacientes con problemas cardiacos  comprobaron una importante mejoría  y  pacientes con diabetes dejaron de tenerla , otros redujeron los niveles de azúcar en sangre  . Habiendo una relación directa entre el número de diabéticos con el consumo de trigo  la cual genera resistencia a la insulina. 

El consumo de trigo  está detrás de patologías como  artritis, soriasis, sinusitis crónica y irritación intestinal , hipertensión , depresiones , inflamación abdominal , gases, cáncer y procesos inflamatorios .

“El agro negocio arruina nuestra salud”

El 90 % del trigo es transgénico y camino de alcanzar el 100%, la producción del trigo transgénico es mucho más rentable  ya que el cultivo del trigo tradicional produce muchos menos  kilos por hectárea  que el transgénico y es menos resistente.

Los intereses económicos modificaron el trigo para aumentar su productividad provocando daños en la salud pero no conformes con esto ,  muy amablemente nos lo refinan y preparan para que aguante eternamente el proceso de fabricación , traslado , durabilidad en las estanterías del supermercado y en el armario de casa. Las productos refinados serán tema de otro post .

Las teorías del doctor Davis son de fácil comprobación y están a nuestro alcance, solamente tenemos que estar un par de semanas sin el consumo de productos que contengan trigo y derivados y nosotros mismos observaremos los beneficios evidentes .También los observaremos perfectamente si realizamos una analítica antes del dejar de consumirlo y otras después. ¡Sorprendente! No obstante se puede tardar alrededor de dos años en eliminar todos los restos de trigo consumido .

Debido a los actuales hábitos de vida resulta casi una odisea conseguir productos sin trigo , azucares añadidos etc.. Pero los únicos que podemos cambiar esta sociedad de  superproducción y consumismo toxico, somos nosotros decidiendo que comemos.

Tenemos alternativas con menos cantidad de gluten y  menos perjudiciales como  harinas de arroz, maíz, mijo, quínoa  o espelta! Hay alternativas solo tienes que buscarlas.

Nuestra salud depende de nuestras decisiones, porque si a pesar de vivir en la era de la información decidimos seguir consumiendo ciertos productos al menos consumirlos con consciencia y conocimiento.

Una vez más llevar una alimentación consciente  dejando a un lado los azucares , los trans , productos refinados y transformados ,  hormonados , sulfatados , transgénicos  a favor de una alimentación a base de verduras, frutas , fibra y frutos secos  todo ello lo más natural y fresco posible son una alternativa a la deficiente calidad de vida actual .

     “  POST  INFORMATIVOS ,  SIN OBJETO DE CONVENCER 
                    NI CAMBIAR LOS HABITOS DE NADIE “

                                      “tu salud depende de ti “