Es una combinación de bacterias probióticas y levaduras en una matriz de proteínas, lípidos y azúcares. También se le conoce como búlgaros o yogurt de pajaritos. Este microorganismo tiene la capacidad de fermentar la leche mediante una reacción lacto - alcohólica.
Es conocido por los numerosos beneficios que tiene para nuestra salud . Esta considerado como anti- bacteriano; antifúngico , anticancerigeno , desintoxicante , regenerador de la flora intestinal y especialmente indicado en casos de anemia.
Propiedades:
- Mejora la respuesta inmunitaria
- Limpia los vasos sanguíneos ; mejorando el sistema cardio-vascular
- Ayuda a combatir enfermedades respiratoria
- Reduce los nivel de azúcar en sangre
- Reduce el colesterol
- Reduce las posibilidades de cáncer de colon
- Prevención de úlceras
- Regula el peso
- Regula la presión arterial
- Posee efecto inflamatorio
- Tiene vitaminas y minerales
- Ayuda a la asimilación y síntesis de los alimentos
- Mejora el aspecto y elasticidad de la piel
- Mejora problemas de piel y eccemas
- Ayuda a combatir el estrés y el insomnio
- Favorece la concentración , la memoria y los reflejos
- Efecto anti-envejecimiento por los antioxidantes que combaten los radicales libres.
Preparación
Lo introduciremos en un recipiente de cristal con leche a temperatura ambiente ; preferiblemente leche fresca. No debemos usar nada metálico puesto que puede dañarlo. Una vez introducida la leche se tapa ; evitaremos los cierres herméticos para que respire , Lo colocaremos en un lugar reguardado de la luz directa.
Tiempos de fermentación varían en función del objetivo del kéfir.
- 12 horas Efecto laxante. Adecuado para casos de estreñimiento
- 24 horas Uso normal. Para incorporarlo a la alimentación diaria
- 36 horas Efecto astringente. Puede producir estreñimiento
Pasado este tiempo ; lo colaremos y el resultante se guardara en envases de cristal en el frigorífico; aguanta en perfectas condiciones durante una semana.
El kéfir que nos quedo en el colador lo lavaremos y repetiremos el proceso anterior.. Si nos vamos de viaje o queremos dejar de consumirlo durante unos días podemos dejarlo en leche sin cambiársela ; siempre revisando que el kéfir siga en buenas condiciones . Otra alternativa es la congelación. Cuando adquiere una coloración amarilla debemos retirarlo y continuar con los que están en buenas condiciones.
Podemos encontrar muchas recetas con kéfir ; no obstante la mas sencilla es tomarlo a modo de yogur , combinándolo con miel , copos de avena , frutos secos etc. que `proporcionaran un sabor agradable ademas de cuidar nuestro organismo. Aunque se puede combinar casi con cualquier alimento , si lo mezclamos con azúcar aumenta la fermentación alcohólica lo puede conllevar a malestar estomacal , acidez o gases.
La tradición del kéfir es ir pasándolo a amigos , familiares , vecinos etc. Así que busca a tu alrededor que seguro encontraras a alguien dispuesto a compartir contigo este magnifico microorganismo. Si en vuestro entorno lo no encontráis ; muchas tiendas de productos naturales los tienen ya que otros clientes se los llevan y así van pasando de mano en mano, y por ultimo esta la opción de la compra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario