SHIATSU : MASAJE ORIENTAL
Es una milenaria técnica de masaje energético desarrollada en Japón y mundialmente extendida en la actualidad debido al gran número de beneficios que aportan tanto al nivel corporal, mental y energético; tratando al ser humano como un ser holístico donde debe considerado como una unidad y proporcionarle las herramientas para estimular su propia capacidad de autocuración.
Shiatsu, de origen japonés, significa literalmente “Shi” (dedo) y “atsu” (presión), es un método que se basa en el masaje por presión con las manos y los dedos consiguiendo así combatir el desequilibrio energético vital del cuerpo y la mente.
El shiatsu se basa en un principio por el cual el estado de salud de una persona dependerá en gran medida de cómo fluya su energía vital a lo largo de su cuerpo, proceso que se realiza a través de unos canales denominados meridianos. Su esencia también radica en conseguir que mantengamos el cuerpo en una posición correcta y que realicemos tanto nuestros movimientos como nuestra respiración de una manera consciente y precisa.
Aunque sus raíces son muy antiguas, el potencial terapéutico del shiatsu fue redescubierto en Japón a principios del siglo XIX, fue el japonés Takujiro Namikoshi en 1912, quien elaboró el método actual de shiatsu (para tratar la artritis reumatoide que padecía su madre) al combinar las técnicas tradicionales y los conocimientos fisiológicos y anatómicos de la medicina occidental.
El shiatsu llegó a ser reconocido por los ministerios de sanidad y de adecuación de Japón siendo hoy en día difundido por todo el mundo.
El Ministerio de Salud Pública de Japón lo define como una forma de manipulación aplicada con los pulgares, los dedos y las palmas de las manos, sin ayuda de instrumento alguno, para ejercer una presión sobre la piel con vistas a corregir trastornos internos, promover la salud y tratar determinadas enfermedades.
El objetivo de la terapia shiatsu es hacer fluir el ki (energía vital) que pasa por los meridianos (canales energéticos) y tsubos (puntos), y ayudar así a restablecer el equilibrio global de la persona y del problema. Determina los puntos del cuerpo que son más efectivos en cada tratamiento desde el punto de vista anatómico y fisiológico desarrollando así las técnicas más eficaces para cada parte del cuerpo. Teniendo esto en cuenta, si se aplica cierta presión sobre dichos meridianos mediante las palmas y los dedos de las manos, sobre todo los pulgares, podremos reconducir y mejorar la circulación de la energía de forma natural en nuestro organismo logrando así la perfecta armonía entre cuerpo, mente y espíritu, lo cual, a su vez, hará que nuestro estado de salud sea mucho mejor.
Entre los beneficios del Shiatsu están:
- Adquirir conciencia corporal
- Vitalidad
- Mejorar la circulación venosa y linfática
- Mejorando así el aspecto de nuestra piel
- Equilibra la postura
- Alivia el estrés
- Alivia el dolor, el síndrome menstrual,
- Alivia los dolores del parto
- Ayuda a inducir el parto pasado de fecha
- Mejora el sistema nervioso
- Mejora el sistema endocrino
- Mejora el sistema reproductivo
- Previene problemas gastrointestinales
- Estimula el sistema inmune
- Previene enfermedades
- Equilibra los meridianos y por ende los distintos órganos del cuerpo.
En la práctica se ve una actividad suave, tranquila, relajante, ya que esta es la base para hacer cambios y mejoras, para llegar a un nivel profundo de escucha y comunicación, para llegar a un estado de integración cuerpo-mente. Aunque la técnica que más se emplea sean las presiones, también se usan movilizaciones, balanceos, amasamientos, percusiones, estiramientos y conexiones.
Es normal que después de una sesión de Shiatsu puedan aparecer reacciones o sensaciones no habituales, esto es debido a los ajustes internos del cuerpo y acabarán desapareciendo en unas horas.
En general se dirige a todas aquellas personas que quieran prevenir, mantener o mejorar su estado de salud y que tengan interés en aprender la técnica para aplicarla en otras personas.
El shiatsu no es lo un remedio para el que recibe masaje sino que también lo es para el que lo aplica; Por ello “el masajista” debe realizar unos ejercicios previos para relajar su cuerpo y su mente y así obtener los beneficios que nos proporciona el shiatsu. Para dar el masaje ambos deben tener ropas flojas y cómodas que permitan la fluidez energética, el contacto y los movimientos tanto de la persona que recibe el masaje como la persona que como lo aplica.
Con el shiatsu seremos más conscientes de nuestra respiración y aumentaremos nuestra capacidad pulmonar, seremos capaces de conectar con nosotros mismos, conseguir esos momentos de desconexión y serenidad que tanto necesitamos para reponer fuerzas del ajetreado modo de vida actual y restablecer la salud.
MASAJE SHANTALA : MASAJE PARA BEBES
El masaje shantala es un tipo de masaje infantil que tiene sus orígenes en la india, donde posee gran tradición. Se fundamenta en el yoga y en la medicina ayurvédica, se trata de una técnica muy simple y armoniosa, sutil pero profunda.
Los movimientos se ejecutan por todo el cuerpo del bebe o niño desde la cabeza hasta los pies, en silencio y con concentración para establecer un dialogo no verbal entre la madre (padre, familiar, cuidador, terapeuta) y él bebé; en el que hablan los ojos y las manos.
Es un masaje muy cuidadoso con variantes adaptadas a la edad por ello este masaje se puede empezar a aplicar desde el mismo momento del nacimiento con pases muy suaves y sin apenas contacto con las manos, a partir del primer mes de vida comienza en contacto directo aplicándose hasta los siete años aproximadamente; cuando la estructura del niño y su desarrollo requieren de otras técnicas.
Está orientado a todos aquellos padres, madres, familiares que tengan niños o vayan a tenerlos, así como a todas aquellas personas que trabajan con los más pequeños de la casa. El objetivo es proporcionar una serie de conocimientos para poder contribuir al correcto desarrollo de los niños a través de los sentidos; ya que en masaje shantala no solo se centra en el protocolo de masaje sino proporcionar un entorno adecuado para estimular todos los sentidos.
El bebé / niño; en líneas generales al igual que cualquier adulto obtiene grandes beneficios de los masajes desde su nacimiento. Entre sus beneficios está:
- Ayudar a aliviar el trauma del parto
- Estimula la percepción
- Favorece la bipedestación
- Ayuda al desarrollo de las habilidades psicomotrices
- Incrementa la coordinación neuromuscular
- Previene la aparición de gases
- El estreñimiento
- Mejorar la movilidad
- Fortalece músculos y huesos ,
- Ayuda a su correcto desarrollo y crecimiento
- Mejora la circulación y el sistema nervioso central
- Estimula el sistema inmune
- Mejorar la propiocepción
- Mejora el sistema respiratorio
- La autoestima
- Contribuye a la relajación e incita al sueño reparador
- Crea un vínculo importante entre padres e hijos.
El masaje shantala resulta especialmente beneficioso en aquellos bebés o niños que sufren alguna patología como síndrome de Down, autismo, dificultades en el desarrollo cognitivo, problemas visuales y auditivos así como en niños que se encuentran en condiciones especiales como pueden ser el maltrato, la hospitalización, prematuros, hiperactividad …
El objetivo es proporcionar bienestar a los más pequeños de la casa, aplicando técnicas ancestrales y ayudando a su correcto desarrollo a la vez que proporcionamos relación y seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario