Planteo la cosmética natural como una alternativa a la cosmética convencional y de fabricación masiva que ha hecho del cuidado corporal y la belleza un medio más para incentivar el consumismo, “consumir por consumir “sin que realmente estos productos aporten un beneficio real a nuestra salud o lo hagan sin tener en cuenta los efectos colaterales. Es decir nos alejaremos de lo químico y artificial para usar los elementos que nos proporciona la naturaleza como medicina para nuestra piel.
La cosmética convencional incluye fórmulas extensas y ricas en ingredientes sofisticados, pero la mayoría artificiales o sintéticos: derivados del petróleo, tensiactivos agresivos, conservantes irritantes, mutagénicos, siliconas, parabenos, etc.; Que ponen en jaque la salud de nuestra piel.
La piel es el mayor órgano del cuerpo y actúa como barrera protectora frente al mundo exterior: una buena salud depende en parte de una piel sana, hidratada y cuidada. La mejor manera de cuidarla es evitar las agresiones físicas que la perjudican y, a medida que nos hacemos mayores, hidratarla, puesto que el paso del tiempo hace que las moléculas de colágeno vaya cambiando de estructura y cada vez retengan menos agua y aumente la flacidez.
La función principal de los productos cosméticos (cremas , champú etc.) es dar a la peil compuestos para que las membranas celulares de la piel se mantengan sanas y fuertes con capacidad de retención de agua , así como limpiar y regular las secreciones de grasa , puntos negros . pieles muertas etc.
Este proceso es posible porque la piel absorbe sustancias con las que entra en contacto mediante la llamada "absorción percutanea" ; esto quieres decir que los componentes de la cosmética son absorbidos por la piel y algunos pasan al torrente sanguíneo y vasos linfáticos dispersándose por todo el cuerpo . Estos restos aparecerán en los riñones. hígado , páncreas , vejiga ... y quedan acumulados puesto que el organismos no es capaz de metabolizarlos.
Por ello debemos ser muy cuidadosos con los productos que aplicamos en nuestra piel y abandonar la vieja creencia de que “para fuera todo vale “y comenzar a cuidarse tanto por dentro como por fuera con productos de calidad y sin químicos que alteren nuestro sistema produciendo reacciones alérgicas o alteraciones en el funcionamiento normal del organismo.
La cosmética natural está elaborada a base de productos de origen natural, que no han sido modificados ni alterados , son de origen vegetal (excepto la cera de abeja), no han sido testados en animales y no agreden a nuestra salud ni al medio ambiente.
Posee una gran cantidad de ingredientes activos en su formulación sin componentes de relleno, Así pues, su efectividad es mucho más alta que en otros tipos de composiciones. No contiene sustancias peligrosas para la salud. Se adapta mejor a las características de la piel por la mayor afinidad de sus componentes con nuestra epidermis, con ácidos grasos similares a los de nuestra piel y que además son metabolizados sin problemas; además de estimular la capacidad innata de la piel para regenerarse.
Todos conocemos las ventajas de la cosmética natural pero en muchas ocasiones nos resulta difícil encontrar el producto que mejor se adapta a nosotros o damos un paso atrás por el elevado coste de los mismos. Aunque cada vez hay más y se van haciendo más asequibles; el objetivo de este curso es que cada alumno aprenda a realizar sus propios cosméticos adaptándolos a sus necesidades y a bajo coste ya que muchos de los ingredientes que necesitamos se encuentran en la naturaleza sin la necesidad de pasar por la tienda.
En conclusión el objetivo de elaborar nuestra propia cosmética natural es alcanzar más concienciación con el cuidado de nuestro cuerpo, respetar el medio ambiente, usar los medios que la naturaleza pone a nuestra disposición para proporcionar bienestar a nuestra piel, pelo, dientes…, poder adaptarlo a nuestras necesidades y elaborar productos de calidad sin que ello suponga un importante gasto para el bolsillo.
Por ello en este blogg iré colgando algunas recetas para hacer nuestros potingues ; ademas se impatiran talleres para hacer llegar los trucos y poder elaborarlos en casa sin ningún problema
Buenas tardes !
Todos los días intoxicamos nuestro organismo a través de los productos higiénicos que usamos rutinariamente.
Uno de estos productos es el desodorante. Los desodorantes que nos encontramos en las estanterías de los supermercados están compuestos por parabenos, aluminio , químicos y más parabenos que son absorbidos por nuestro cuerpo . Observa que tiene tu desodorante!!
El uso de desodorantes comerciales y los anti-traspirantes se relacionan con diversas enfermedades como el alzhéimer, cáncer, reacciones alérgicas entre otras.
Estos productos bloquean los poros para que el sudor no salga al exterior, evitando así el olor. Estos productos bloquean la función natural del cuerpo generando trastornos en la piel.
A continuación os dejo una receta casera para poder hacer nuestro propio desodorante. que además de resultar más ecológico y económico no lleva ningún químico ni colorantes ni fragancias sintéticas , ni ningún producto que dañe nuestra piel , a parte de la satisfacción personal de hacerlo nosotros mismos.
Se pueden hacer solidos o líquidos en spray , la receta de hoy es para 45 ml de desodorante sólido , el próximo día os dejare la receta del desodorante liquido por si os resulta más práctico. Aunque a favor del desodorante solido hay que decir que además de combatir el mal olor provocado por la sudoración también deja la piel hidratada y muy suave.
El desodorante está compuesta por , aceites esenciales (que combaten los tóxicos y nos aportan un aroma totalmente natural además de aportarnos la propiedad especifica de la esencia seleccionada ) bicarbonato sódico (anti bacteriano y fungicida ,suaviza ,elimina los malos olores de sudoración , blanqueante) y aceite de coco (calmante , antioxidante, anti hongos, bactericida , re-generativo , hidratante)
RECETA
6 cucharillas de postre de bicarbonato sódico
6 cucharillas de Maicena
8 cucharillas de aceite de coco
5 gotas de aceite esencial al gusto (personalmente la menta me resulta muy agradable en este producto)
Mezclar primero el bicarbonato con la Maicena luego añadir el aceite de coco a la mezcla y las gotas de aceite esencial, se mezcla todo bien hasta que quede una pasta. Lo guardaremos en un tarrito con tapa que cierre bien para evitar el deterioro ya podemos empezar a usarlo.
Os animo a que preparéis vuestro propio desodorante es sencillo , rápido , económico y si tenéis alguna duda estaré encantada de poderos responder.
La cosmética convencional incluye fórmulas extensas y ricas en ingredientes sofisticados, pero la mayoría artificiales o sintéticos: derivados del petróleo, tensiactivos agresivos, conservantes irritantes, mutagénicos, siliconas, parabenos, etc.; Que ponen en jaque la salud de nuestra piel.
La piel es el mayor órgano del cuerpo y actúa como barrera protectora frente al mundo exterior: una buena salud depende en parte de una piel sana, hidratada y cuidada. La mejor manera de cuidarla es evitar las agresiones físicas que la perjudican y, a medida que nos hacemos mayores, hidratarla, puesto que el paso del tiempo hace que las moléculas de colágeno vaya cambiando de estructura y cada vez retengan menos agua y aumente la flacidez.
La función principal de los productos cosméticos (cremas , champú etc.) es dar a la peil compuestos para que las membranas celulares de la piel se mantengan sanas y fuertes con capacidad de retención de agua , así como limpiar y regular las secreciones de grasa , puntos negros . pieles muertas etc.
Este proceso es posible porque la piel absorbe sustancias con las que entra en contacto mediante la llamada "absorción percutanea" ; esto quieres decir que los componentes de la cosmética son absorbidos por la piel y algunos pasan al torrente sanguíneo y vasos linfáticos dispersándose por todo el cuerpo . Estos restos aparecerán en los riñones. hígado , páncreas , vejiga ... y quedan acumulados puesto que el organismos no es capaz de metabolizarlos.
Por ello debemos ser muy cuidadosos con los productos que aplicamos en nuestra piel y abandonar la vieja creencia de que “para fuera todo vale “y comenzar a cuidarse tanto por dentro como por fuera con productos de calidad y sin químicos que alteren nuestro sistema produciendo reacciones alérgicas o alteraciones en el funcionamiento normal del organismo.
La cosmética natural está elaborada a base de productos de origen natural, que no han sido modificados ni alterados , son de origen vegetal (excepto la cera de abeja), no han sido testados en animales y no agreden a nuestra salud ni al medio ambiente.
Posee una gran cantidad de ingredientes activos en su formulación sin componentes de relleno, Así pues, su efectividad es mucho más alta que en otros tipos de composiciones. No contiene sustancias peligrosas para la salud. Se adapta mejor a las características de la piel por la mayor afinidad de sus componentes con nuestra epidermis, con ácidos grasos similares a los de nuestra piel y que además son metabolizados sin problemas; además de estimular la capacidad innata de la piel para regenerarse.
Todos conocemos las ventajas de la cosmética natural pero en muchas ocasiones nos resulta difícil encontrar el producto que mejor se adapta a nosotros o damos un paso atrás por el elevado coste de los mismos. Aunque cada vez hay más y se van haciendo más asequibles; el objetivo de este curso es que cada alumno aprenda a realizar sus propios cosméticos adaptándolos a sus necesidades y a bajo coste ya que muchos de los ingredientes que necesitamos se encuentran en la naturaleza sin la necesidad de pasar por la tienda.
En conclusión el objetivo de elaborar nuestra propia cosmética natural es alcanzar más concienciación con el cuidado de nuestro cuerpo, respetar el medio ambiente, usar los medios que la naturaleza pone a nuestra disposición para proporcionar bienestar a nuestra piel, pelo, dientes…, poder adaptarlo a nuestras necesidades y elaborar productos de calidad sin que ello suponga un importante gasto para el bolsillo.
Por ello en este blogg iré colgando algunas recetas para hacer nuestros potingues ; ademas se impatiran talleres para hacer llegar los trucos y poder elaborarlos en casa sin ningún problema
Buenas tardes !Buenas Tardes!
Hoy nos toca tomar conciencia de los productos químicos que proporcionamos a nuestro organismo a través de algo tan frecuente como el jabón , las cremas , los maquillajes ect..
Utilizamos cremas para las arrugas, las manchas, jabones especiales llenos de químicos que se quedan en nuestra piel acelerando el envejecimiento, las manchas, las alergias dermatológicas, la deshidratación. Los productos que compramos para beneficiar a nuestra piel ¿la benefician o la dañan?`
Como el tema es muy amplio y no quiero aburriros me voy a centrar en el jabón.
Los jabones comerciales están compuestos por númerosos químicos de hecho muchos de ellos tienen su fórmula original tan alterada que ni siquiera debemos considerarlos como tal, no tenemos más que leer los ingredientes en las etiquetas.
En los jabones más comercializados; la glicerina al tener tanto valor la extraen y la venden aparte , quedando en el jabón una mezcla de surfactantes que hacen que el jabón dure más tiempo y huela mejor. Lo que no solo maltrata el medio ambiente si no también nuestra dermis.
Actualmente se están poniendo de moda los jabones “artesanos” y “naturales” ; lo pongo entre comillas porque algunos de estos productos no son más que otra forma de comercialización .
Los tan de moda jabones de glicerina son estéticamente bonitos, atractivos, huelen fenomenal y tienen colores decorativos, pero de naturales poco .El jabón de glicerina suele ser una mezcla de jabón saponificado, surfactantes, agua , substancias para hacerlo transparente y propilenglicol para que se pueda fundir y moldear. A lo que se añaden buenas dosis de colorantes y aromatizantes sintéticos. A su favor debo decir que aun así es mucho mejor que los jabones más comerciales que tienen infinidad de químicos.
En algunos de estos jabones usan aceites usados, y tenemos que recordar que los aceites usados han sido calentados a altas temperaturas y es ahí cuando se vuelven tóxicos. Por lo que nos ofrecen o hacemos jabón natural sin químicos pero con tóxicos. Os parece lógico?
Propongo el uso de jabones artesanales y 100% naturales sin aditivos sintéticos, elaborados con aceites vegetales y sin uso previo. Con colorantes y aromatizantes naturales que nos proporciona directamente la naturaleza y que además de hacerlos atractivos nos aportan números propiedades curativas.
Una de las grandes ventajas de los jabones naturales es que si los hacemos nosotros mismos o compramos jabones naturales podemos adecuar sus ingredientes a nuestras necesidades obteniendo numerosas ventajas.
Afortunadamente si hay jabones 100% naturales y artesanos , y si no los encontramos esta a nuestro alcance su elaboración y cuidar nuestra piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario