miércoles, 5 de agosto de 2015

LIMPIEZA ECOLÓGICA : EMPEZAR A CONCIENCIAR


Cada vez más tenemos la necesidad de apostar por un medio más sostenible a través de minimizar el impacto medioambiental y de ser cuidadosos con nuestra salud.
Todos somos conscientes del peligro que supone limpiar nuestro hogar con productos químicos altamente tóxicos pues conlleva múltiples problemas asociados a la salud personal y medioambiental.



 Antiguamente la gente elaboraba sus propios jabones en casa, con fórmulas sencillas y económicas, que servían para asearse y lavar la ropa, pero ya hace años que estos han sido substituidos por detergentes  y suavizantes industriales, cada vez más agresivos y con componentes más irritantes que provocan un sinfín de problemas.

En la actualidad incluso se han reconocido enfermedades que incluyen problemas que van desde eccemas en manos y brazos hasta dermatitis alérgica, hipersensibilidad y trastornos respiratorios producidos por el uso excesivo de estos productos.

A esto debemos añadir que más de la mitad de los fosfatos presentes en nuestros ríos proceden de los detergentes. Este uso exagerado de productos con componentes tóxicos hace que cada año, millones de toneladas de detergentes y productos de limpieza tóxicos acaben en nuestros mares y ríos provocando un impacto medioambiental enorme del que todos somos, en cierta medida, cómplices y responsables.

Sin embargo, muchas veces no optamos por alternativas más ecológicas por motivos económicos (debido al alto precio de los detergentes ecológicos que hay en el mercado) o bien por motivos de tiempo.

Para lograrlo usaremos elementos que todos tenemos en casa habitualmente como son: vinagre, limón, sal, aceite, bicarbonato sódico, alcohol etílico, aceites esenciales, plantas etc.

A través de la elaboración  y uso de estos productos evitaremos las numerosas alergias que surgen cada día por el uso de químicos presentes en los limpiadores industriales, cuidando de nuestra salud y la de nuestra familia.

Cuidaremos los materiales del hogar ya que su uso a largo plazo no implica deterioro ni alteración de las características de nuestros muebles, baldosas, azulejos, metales etc.
Seremos respetuosos con el medio ambiente puesto que no contaminan y son biodegradables. Respetaremos a los animales al ser todos productos de origen vegetal y mineral. Por último y no menos importante al hacerlos nosotros conseguiremos productos a muy bajo coste a parte de  satisfacción personal.

“En definitiva conseguir productos naturales, inocuos, biodegradables, efectivos y a bajo coste.”

Para ello iré escribiendo post ; con consejos de limpieza ecológica para que este al alcance de todos y poder cambiar malos hábitos.

SHIATSU : MASAJE ORIENTAL

 Es una milenaria técnica de masaje energético desarrollada en Japón y mundialmente extendida en la actualidad debido al gran número de beneficios que aportan tanto al nivel corporal, mental y energético; tratando al ser humano como un ser holístico donde debe considerado como una unidad y proporcionarle  las herramientas para estimular  su propia capacidad de autocuración.


Shiatsu, de origen japonés, significa literalmente “Shi” (dedo) y “atsu” (presión), es un método que se basa en el masaje por presión con las manos y los dedos consiguiendo así combatir el desequilibrio energético vital del cuerpo y la mente. 

El shiatsu se basa en un principio por el cual el estado de salud de una persona dependerá en gran medida de cómo fluya su energía vital a lo largo de su cuerpo, proceso que se realiza a través de unos canales denominados meridianos. Su esencia también radica en conseguir que mantengamos el cuerpo en una posición correcta y que realicemos tanto nuestros movimientos como nuestra respiración de una manera consciente y precisa.

Aunque sus raíces son muy antiguas, el potencial terapéutico del shiatsu fue redescubierto en Japón a principios del siglo XIX,  fue el japonés Takujiro Namikoshi en 1912, quien elaboró el método actual de shiatsu (para tratar la artritis reumatoide que padecía su madre) al combinar las técnicas tradicionales y los conocimientos fisiológicos  y anatómicos de la medicina occidental.

El shiatsu llegó a ser reconocido por los ministerios de sanidad y de adecuación de Japón siendo hoy en día difundido por todo el mundo.

El Ministerio de Salud Pública de Japón lo define como una forma de manipulación aplicada con los pulgares, los dedos y las palmas de las manos, sin ayuda de instrumento alguno, para ejercer una presión sobre la piel con vistas a corregir trastornos internos, promover la salud y tratar determinadas enfermedades.

El objetivo de la terapia shiatsu es hacer fluir el ki (energía vital) que pasa por los meridianos (canales energéticos) y tsubos (puntos), y ayudar así a restablecer el equilibrio global de la persona y del problema. Determina los puntos del cuerpo que son más efectivos en cada tratamiento desde  el punto de vista anatómico y fisiológico desarrollando así las técnicas más eficaces para cada parte del cuerpo. Teniendo esto en cuenta, si se aplica cierta presión sobre dichos meridianos mediante las palmas y los dedos de las manos, sobre todo los pulgares, podremos reconducir y mejorar la circulación de la energía de forma natural en nuestro organismo logrando así la perfecta armonía entre cuerpo, mente y espíritu, lo cual, a su vez, hará que nuestro estado de salud sea mucho mejor.

Entre los beneficios del  Shiatsu están: 
  1. Adquirir conciencia corporal
  2.  Vitalidad
  3. Mejorar  la circulación venosa y linfática
  4. Mejorando así el aspecto de nuestra piel
  5. Equilibra la postura
  6. Alivia  el estrés 
  7. Alivia el dolor, el síndrome menstrual, 
  8. Alivia los dolores del parto
  9. Ayuda a inducir el parto  pasado de fecha
  10. Mejora el sistema nervioso 
  11. Mejora el sistema endocrino 
  12. Mejora el sistema reproductivo 
  13. Previene problemas gastrointestinales 
  14. Estimula el sistema inmune
  15. Previene enfermedades
  16. Equilibra los meridianos  y por ende los distintos órganos del cuerpo.


En la práctica se ve una actividad suave, tranquila, relajante, ya que esta es la base para hacer cambios y mejoras, para llegar a un nivel profundo de escucha y comunicación, para llegar a un estado de integración cuerpo-mente. Aunque la técnica que más se emplea sean las presiones, también se usan movilizaciones, balanceos, amasamientos, percusiones, estiramientos y conexiones.

Es normal que después de una sesión de Shiatsu puedan aparecer reacciones o sensaciones no habituales, esto es debido a los ajustes internos del cuerpo y acabarán desapareciendo en unas horas.

En general se dirige a todas aquellas personas que quieran prevenir, mantener o mejorar su estado de salud y que tengan interés en aprender la técnica para aplicarla en otras personas.
El shiatsu no es lo un remedio para el que recibe masaje sino que también lo es para el que lo aplica; Por ello “el masajista” debe realizar unos ejercicios previos para relajar su cuerpo y su mente y así obtener los beneficios que nos proporciona el shiatsu. Para dar el masaje ambos deben tener ropas flojas y cómodas que permitan la fluidez energética,  el contacto  y los movimientos tanto de la persona que recibe el masaje como la persona que como lo aplica.

Con el shiatsu seremos más conscientes de nuestra respiración  y  aumentaremos nuestra capacidad pulmonar,  seremos capaces de conectar con nosotros mismos, conseguir esos momentos de desconexión y serenidad que tanto necesitamos para reponer fuerzas del ajetreado modo de vida actual y restablecer la salud.



MASAJE SHANTALA : MASAJE PARA BEBES

El masaje shantala es un tipo de masaje infantil que tiene sus orígenes en la india, donde posee  gran tradición. Se fundamenta en el yoga y en la medicina ayurvédica, se trata de una técnica muy simple y armoniosa, sutil pero profunda.



 Los movimientos se ejecutan por todo el cuerpo del bebe o niño desde la cabeza hasta los pies, en silencio y con concentración para establecer un dialogo no verbal  entre la madre (padre, familiar, cuidador, terapeuta)  y él bebé; en el que hablan los ojos y las manos.

Es un masaje muy cuidadoso con variantes adaptadas a la edad por ello este masaje se puede empezar a aplicar desde el mismo momento del nacimiento con pases muy suaves y sin apenas contacto con las manos, a partir del primer mes de vida comienza en contacto directo aplicándose hasta los siete años aproximadamente; cuando la estructura del niño y su desarrollo requieren de otras técnicas.

Está orientado a todos aquellos padres, madres, familiares que tengan niños o vayan a tenerlos, así como a todas aquellas personas que trabajan con los más pequeños de la casa. El objetivo  es proporcionar una serie de conocimientos para poder contribuir al correcto desarrollo de los niños a través de los sentidos; ya que en masaje shantala no solo se centra en el protocolo de masaje sino proporcionar un entorno adecuado para estimular todos los sentidos.  

El bebé / niño; en líneas generales al igual que cualquier adulto obtiene grandes beneficios de los masajes desde su nacimiento. 

Entre sus beneficios está:
  1. Ayudar a aliviar el trauma del parto 
  2. Estimula la percepción 
  3. Favorece la bipedestación 
  4. Ayuda al desarrollo de las habilidades psicomotrices 
  5. Incrementa la coordinación neuromuscular 
  6. Previene la aparición de gases 
  7. El estreñimiento  
  8. Mejorar la movilidad 
  9. Fortalece músculos y huesos ,
  10. Ayuda a su correcto desarrollo y crecimiento  
  11. Mejora la circulación y el sistema nervioso central 
  12. Estimula el sistema inmune 
  13. Mejorar la propiocepción 
  14. Mejora el sistema respiratorio 
  15. La autoestima
  16. Contribuye a la relajación e incita al sueño reparador 
  17. Crea un vínculo importante entre padres e hijos.
El masaje shantala resulta especialmente beneficioso en aquellos bebés o niños que sufren alguna patología como síndrome de Down, autismo, dificultades en el desarrollo cognitivo, problemas visuales y auditivos  así como en niños que se encuentran en condiciones especiales como pueden ser el maltrato, la hospitalización, prematuros, hiperactividad …
El objetivo es proporcionar bienestar a los más pequeños de la casa, aplicando técnicas ancestrales y ayudando a su correcto desarrollo a la vez que proporcionamos relación y seguridad.


COSMÉTICA NATURAL : LA ALTERNATIVA


Planteo la cosmética natural como una alternativa a la cosmética convencional y de fabricación masiva que ha hecho del cuidado corporal y la belleza un medio más para incentivar el consumismo, “consumir por consumir “sin que realmente estos productos aporten un beneficio real a nuestra salud o lo hagan sin tener en cuenta los efectos colaterales. Es decir nos alejaremos de lo químico y artificial para usar los elementos que nos proporciona la  naturaleza como medicina para nuestra piel.



La cosmética convencional incluye fórmulas extensas y ricas en ingredientes sofisticados, pero la mayoría artificiales o sintéticos: derivados del petróleo, tensiactivos agresivos, conservantes irritantes, mutagénicos, siliconas, parabenos, etc.; Que ponen en jaque la salud de nuestra piel.

La piel es el mayor órgano del cuerpo y actúa como barrera protectora frente al mundo exterior: una buena salud depende en parte de una piel sana, hidratada y cuidada. La mejor manera de cuidarla es evitar las agresiones físicas que la perjudican y, a medida que nos hacemos mayores, hidratarla, puesto que el paso del tiempo hace que las moléculas de colágeno vaya cambiando de estructura y cada vez retengan menos agua y aumente la flacidez.

La función principal de los productos cosméticos (cremas , champú etc.) es dar  a la peil compuestos para que las membranas celulares de la piel se mantengan sanas y fuertes con capacidad de retención de agua , así como limpiar y regular las secreciones de grasa , puntos negros . pieles muertas etc.

 Este proceso es posible porque la piel absorbe sustancias con las que entra en contacto mediante la llamada "absorción percutanea" ; esto quieres decir que los componentes de la cosmética son absorbidos por la piel y algunos pasan al torrente sanguíneo y  vasos linfáticos dispersándose por todo el cuerpo . Estos restos aparecerán en los riñones. hígado , páncreas , vejiga ... y quedan acumulados puesto que el organismos no es capaz de metabolizarlos.

Por ello debemos ser muy cuidadosos con los productos que aplicamos en nuestra piel y abandonar la vieja creencia de que “para fuera todo vale “y comenzar a cuidarse tanto por dentro como  por fuera con productos de calidad y sin químicos que alteren nuestro sistema produciendo reacciones alérgicas o alteraciones en el  funcionamiento normal del organismo.

La cosmética natural está elaborada a base de productos de origen natural, que no han sido modificados ni alterados , son de origen vegetal (excepto la cera de abeja), no han sido testados en animales y no agreden a nuestra salud ni al medio ambiente.
 Posee una gran cantidad de ingredientes activos en su formulación sin componentes de relleno, Así pues, su efectividad es mucho más alta que en otros tipos de composiciones. No contiene sustancias peligrosas para la salud. Se adapta mejor a las características de la piel por la mayor afinidad de sus componentes con nuestra epidermis, con ácidos grasos similares a los de nuestra piel y que además son metabolizados sin problemas; además de estimular la capacidad innata de la piel para regenerarse.
Todos conocemos las ventajas de la cosmética natural pero en muchas ocasiones nos resulta difícil encontrar el producto que mejor se adapta a nosotros o  damos un paso atrás por el elevado coste de los mismos. Aunque cada vez hay más y se van haciendo más asequibles; el objetivo de este curso es que cada alumno aprenda a realizar sus propios cosméticos adaptándolos a sus necesidades y a bajo coste ya que muchos de los ingredientes que necesitamos se encuentran en la naturaleza sin la necesidad de pasar por la tienda.
En conclusión el objetivo de elaborar nuestra propia cosmética natural es alcanzar más concienciación con el cuidado de nuestro cuerpo, respetar el medio ambiente, usar los medios que la naturaleza pone a nuestra disposición para proporcionar bienestar a nuestra piel, pelo, dientes…, poder adaptarlo a nuestras necesidades  y  elaborar productos de calidad sin que ello suponga un importante gasto para el bolsillo.
Por ello en este blogg iré colgando algunas recetas para hacer nuestros potingues ; ademas se impatiran talleres para hacer llegar los trucos y poder elaborarlos en casa sin ningún problema

KÉFIR : EL HONGO SALUDABLE.

        



Es una combinación de bacterias probióticas y levaduras en una matriz de proteínas, lípidos y azúcares. También se le conoce como búlgaros o yogurt de pajaritos. Este microorganismo tiene la capacidad de fermentar la leche mediante una reacción lacto - alcohólica.


Es conocido por los numerosos beneficios que tiene para nuestra salud .  Esta considerado como anti- bacteriano; antifúngico , anticancerigeno , desintoxicante , regenerador de la flora intestinal  y especialmente indicado en casos de anemia.


Hay tres tipos de kéfir: de leche , de agua y de té. Pero nos vamos a centrar en los beneficios y los cuidados del de leche ya que es el mas conocido y accesible.

Propiedades:

  1. Mejora la respuesta inmunitaria
  2. Limpia los vasos sanguíneos ; mejorando el sistema cardio-vascular
  3. Ayuda a combatir enfermedades respiratoria
  4. Reduce los nivel de azúcar en sangre
  5. Reduce el colesterol
  6. Reduce las posibilidades de cáncer de colon
  7. Prevención de úlceras 
  8. Regula el peso 
  9. Regula la presión arterial 
  10. Posee efecto inflamatorio
  11. Tiene vitaminas y minerales 
  12. Ayuda a la asimilación y síntesis de  los alimentos 
  13. Mejora el aspecto y elasticidad de la piel 
  14. Mejora problemas de piel y eccemas 
  15. Ayuda a combatir el estrés  y el insomnio
  16. Favorece la concentración , la memoria y los reflejos
  17. Efecto anti-envejecimiento por los antioxidantes que combaten los radicales libres.

Preparación 


Lo introduciremos en un recipiente de cristal con leche a temperatura ambiente ; preferiblemente leche fresca. No debemos usar nada metálico puesto que puede dañarlo. Una vez introducida la leche se tapa ; evitaremos los cierres herméticos  para que respire , Lo colocaremos en un lugar reguardado de la  luz directa.

Tiempos de fermentación varían en función del objetivo del kéfir.

- 12 horas Efecto laxante. Adecuado para casos de estreñimiento
- 24 horas Uso normal. Para incorporarlo a la alimentación diaria
- 36 horas Efecto astringente. Puede producir estreñimiento

Pasado este tiempo ; lo colaremos y el resultante se guardara en envases de cristal en el frigorífico; aguanta en perfectas condiciones durante una semana.

El kéfir que nos quedo en el colador lo lavaremos y repetiremos el proceso anterior.. Si nos vamos de viaje o queremos dejar de consumirlo durante unos días podemos dejarlo en leche sin cambiársela ; siempre revisando que el kéfir siga en buenas condiciones . Otra alternativa es la congelación.  Cuando adquiere una coloración amarilla debemos retirarlo y continuar con los que están en buenas condiciones.

 Podemos encontrar muchas recetas con kéfir ; no obstante la mas sencilla es tomarlo a modo de yogur , combinándolo con miel , copos de avena , frutos secos etc. que `proporcionaran un sabor agradable ademas de cuidar nuestro organismo. Aunque se puede combinar casi con cualquier alimento , si lo mezclamos con azúcar aumenta la fermentación alcohólica lo puede conllevar a malestar estomacal , acidez o gases. 

La tradición del kéfir es ir pasándolo a amigos , familiares , vecinos etc. Así que busca a tu alrededor que seguro encontraras a alguien dispuesto a compartir contigo este magnifico microorganismo.  Si en vuestro entorno lo no encontráis ; muchas tiendas de productos naturales los tienen ya que otros clientes se los llevan y así van pasando de mano en mano,  y por ultimo esta la  opción de la compra.