El tema de hoy es un tema controvertido ya que es otro de los imprescindibles en nuestra dieta y así nos los han hecho creer aquellos que tienen interés en que la consúmanos nos quieren convencer de que contiene calcio y este es fundamental para prevenir la osteoporosis entre otros cuando en realidad es el primer causante de esta enfermedad.
¿Te encuentras mal o cansado? ¿Has pensado en la leche?
Gran parte
del post está documentado en los estudios de Jean
Seignalet; hematólogo, inmunólogo, biólogo, catedrático de Medicina de la
Universidad de Montpellier y autor de más de doscientas publicaciones en
prestigiosas revistas médicas. Comenzaba su
su obra “ La Alimentación; la 3ª Medicina” diciendo que muchas
patologías y la proliferación actual de otras se debe básicamente a cinco
razones: el consumo de cereales domésticos, la ingesta de leche animal y sus
derivados, la cocción de los alimentos, el refino de los aceites y la
contaminación alimenticia con la consiguiente carencia de vitaminas y minerales.
El ser
humano es el único mamífero que consume
leche de otro animal después del periodo de lactancia. A pesar de que la leche de cada mamífero es específica
para el consumo de esa misma especia. Y aunque
la leche si tiene calcio la cantidad presente en ella no se corresponde con su biodisponibilidad.
"Muchas personas piensan que prescindir
de la leche puede provocarles pérdida de calcio y problemas como la
osteoporosis pues la televisión, la prensa y la mayoría de los médicos repiten
que la solidez de los huesos depende de su cantidad de calcio y sólo el consumo
diario de productos derivados de la leche puede aportarles en cantidad
suficiente ese precioso calcio. Sin embargo, yo digo firmemente que NO.”
“El peligro de la falta de calcio es una
ilusión. Es cierto que la leche de vaca es rica en calcio pero una vez en el
tubo digestivo humano la inmensa mayoría del mismo es precipitado en forma de
fosfato de calcio y expulsado a través de las heces fecales. Sólo una pequeña
parte es absorbida. El calcio asimilable es aportado en cantidad más que
suficiente por los vegetales: hortalizas, legumbres secas, verduras , frutos
secos y frescos. Además el calcio es un mineral muy abundante en el suelo donde
es recuperado por las raíces de las plantas.”
La leche animal desmineraliza al
hombre. Se comprobó en varios estudios un estudio donde los casos de
osteoporosis aumentaban considerablemente en la población con consumo de leche
y sus derivados.
Como
ya sabemos la acidez en el organismo es uno de los causantes de la mayor parte
de las enfermedades actuales; pues bien,
La leche y sus derivados causan acidez. El organismo para autorregular
el ph necesita extraer calcio del cuerpo; por lo que el porcentaje de calcio
que aporta el consumo de leche es mucho menor del que el organismo necesita
para controlar la acidez.
“Una de las proteínas principales es la
caseína. Pues bien, se sabe que el niño lactante asimila completamente las
caseínas de la leche materna... pero no las de la leche de vaca. Tales
proteínas sólo se digieren parcialmente por el efecto neutralizador de la leche
sobre la acidez gástrica, indispensable para su ruptura.”
“En algunas personas se adhiere a los folículos linfáticos del
intestino impidiendo la absorción de otros nutrientes (de hecho la caseína se
utiliza como pegamento para papel, madera, etc.). Además su hidrolización
parcial tiene otras consecuencias. Por ejemplo, desembarazarse de sus residuos
metabólicos supone un gasto energético suplementario para el organismo y puede
provocar problemas inmunológicos.”
“La leche está compuesta en un 30% de poliinsaturado
que pierden sus propiedades cuando por efecto del calor -entre 40 y 45 C°- se
desnaturalizan y ya no pueden ser precursores de sustancias antiinflamatorias.
Por lo que la leche tratada para poder ser consumida es ¡una
sustancia 100% inflamatoria! “
Por
si estos motivos fueran pocos para evitar el consumo de la leche y sus derivados
también están los factores contaminantes. Ya que en ella podemos encontrar: Ácido bórico y ácido benzoico usados como desinfectantes en los recipiente de tratado de la
leche. Pesticidas , fertilizantes , hormonas
y muchísimos antibióticos que los ganaderos administran a los animales para una
mayor producción y pasan directamente a
la leche y Metales y plásticos usados en
el envasado donde se han encontrado cobre , plomo , zinc…
En la
actualidad está de moda enriquecerlo todo, entre otras cosas la leche lo hacen con aditivos, vitaminas, minerales
sintéticos y grasas de otros animales.
En los
procesos gripales el consumo de leche empeora la sintomatología ya se junta con
la mucosidad corporal y detiene el proceso de autoeliminación. En la actualidad
números estudios también están relacionando el consumo de leche y sus derivados
con : anemia ferropenia , artritis reumatoide , estreñimiento , síndrome de mal
absorción , cataratas dolores abdominales problemas coronarios , migrañas
, osteoartritis , diabetes, enfermedad
cron , esclerosis múltiple, , sangrado intestinal , problemas linfáticos , de
sueño , dificultad de aprendizaje y
cáncer.
Nuestro
deber es informarnos y sacar nuestras propias conclusiones y finalmente decidir
como queremos tratar a nuestro organismo.